UncategorizedCómo cuidar a un perro paralítico

Cómo cuidar a un perro paralítico

En este artículo Expandir

  • Parálisis en perros
  • Causas de la parálisis
  • Cuidar a un perro paralítico
  • Adoptando un Perro Paralizado

Volver arriba

Cuidar a un perro paralítico puede ser un desafío, pero es más fácil con las herramientas y la información adecuadas. Muchos perros paralizados pueden vivir felices y cómodos con el cuidado adecuado. Incluso puede encontrar gratificante cuidar a su perro paralítico.

¿Qué es la parálisis en perros?

Un perro se considera paralizado cuando una o más extremidades no pueden moverse en absoluto. Es más común que los perros experimenten parálisis de las extremidades posteriores, pero las extremidades delanteras también pueden verse afectadas. Algunos perros tendrán parálisis parcial (llamada paresia), lo que significa que tienen alguna función motora en las extremidades pero no movimiento o control total. La parálisis y la paresia también pueden afectar el control de la vejiga y el intestino de un perro. Además, la cola de un perro paralizado puede no funcionar normalmente.

Causas de la parálisis en perros

La parálisis y la paresia generalmente son causadas por un problema en la columna vertebral o el cerebro..

Enfermedad de disco intervertebral

La IVDD es una enfermedad de la columna vertebral que ocurre cuando uno o más de los discos entre las vértebras se irritan, desplazan, hinchan o rompen. Esto puede causar daños a la médula espinal que pueden resolverse o no con la cirugía. Desafortunadamente, algunos perros con IVDD nunca recuperan completamente la función de las extremidades afectadas o partes del cuerpo y necesitan cuidados especiales de por vida. IVDD es una de las causas más comunes de parálisis y paresia en perros.

Lesiones de la médula

El trauma puede provocar lesiones graves en la médula espinal, especialmente si la lesión fue una fractura espinal. La cirugía puede conducir a una recuperación completa, pero no todos los perros recuperarán la función motora completa y necesitarán asistencia especial..

Tumores

Un perro puede desarrollar un tumor en o cerca de la médula espinal que afecta la función motora. Además, los tumores cerebrales pueden crecer en un área del cerebro que controla la función motora. Algunos tumores pueden tratarse con cirugía, quimioterapia y / o radioterapia. Sin embargo, el tumor puede no ser completamente erradicado y continuar causando problemas al perro..

Enfermedades inflamatorias.

Las enfermedades infecciosas y los problemas autoinmunes pueden causar inflamación de los tejidos en el cerebro y la médula espinal. Esta inflamación puede conducir a parálisis o paresia temporal o permanente. Los medicamentos pueden ayudar, pero algunos perros se quedarán con daños que limitan la función motora.

Trastornos congénitos

Algunos perros nacen con una o más condiciones que afectan el movimiento. Esto a menudo se debe a una malformación o desarrollo anormal del cerebro y / o la columna vertebral..

Cuidar a un perro paralítico

Los perros paralizados necesitan cuidados especiales. El grado de cuidado depende de la gravedad de la parálisis del perro. Su veterinario es la mejor fuente de información sobre la atención adecuada. En general, hay algunas cosas que debes saber sobre el cuidado de un perro paralítico.

Cuidado de la piel y limpieza

La limpieza es quizás una de las partes más importantes del cuidado de los perros paralíticos. Debido a que muchos perros con parálisis o paresia no pueden controlar completamente la micción y la defecación, los desórdenes pueden ocurrir con frecuencia. Es importante evitar que la orina empape el pelaje y permanezca en la piel. Los compuestos en la orina pueden ser muy irritantes para la piel. La orina que permanece en la piel puede causar una erupción muy incómoda e incluso provocar una infección de la piel. Las heces pueden causar irritación y llagas alrededor del ano e incluso atraer insectos..

Asegúrese de mantener a los perros incontinentes en una almohadilla absorbente o en un pañal cuando no esté bajo supervisión directa. Use pañales para perros en carros o con movilidad. Reemplace los pañales y las almohadillas con frecuencia y mantenga la piel del perro limpia y seca. Bañe al perro según sea necesario y use toallitas húmedas para bebés entre baños. No use crema para la dermatitis del pañal con óxido de zinc, ya que puede ser tóxica si se ingiere.

Los perros con movilidad limitada pueden desarrollar fácilmente úlceras por presión por estar acostados en el mismo lugar durante demasiado tiempo. Asegúrese de que su perro se levante y se mueva tanto como sea posible. cuando se acueste, asegúrese de que el perro tenga un amplio acolchado y que se coloque regularmente en una nueva posición. También tenga en cuenta que un perro puede tener llagas o ensuciarse al arrastrarse.

Su perro paralítico puede tener problemas para arreglarse, así que asegúrese de cepillar su pelaje con frecuencia además de otros arreglos básicos.

Asegúrese de revisar a su perro varias veces al día en busca de llagas, suciedad, orina o heces. Mantener a nuestro perro limpio y seco puede ayudar a prevenir problemas e infecciones de la piel..

Movilidad

Muchos perros paralizados pueden beneficiarse del uso de un carrito especial, específicamente aquellos con parálisis de las extremidades posteriores. Muchas compañías pueden hacer un carrito de movilidad de tamaño personalizado que le permita a un perro moverse solo. Estos carros son ideales para perros con parálisis de las extremidades posteriores y función normal en las extremidades delanteras..

A muchos propietarios les gusta usar un tipo de honda para ayudar a sus perros a caminar. Los arneses y cabestrillos corporales son los mejores para perros con alguna función motora. Sosteniendo la eslinga o el arnés, puede reducir el peso del perro y ayudarlo a mover las extremidades debilitadas..

Por supuesto, es esencial mantener los carros y las eslingas limpios y secos. Además, los perros no deben permanecer en carros o hondas todo el tiempo. Estos dispositivos pueden rozar la piel y causar úlceras por presión..

Terapia física

Todos los perros con parálisis o paresia necesitan alguna forma de fisioterapia. Si se espera que el perro recupere la función parcial o total, entonces es importante una rutina agresiva de fisioterapia. Los perros con parálisis o paresia permanente aún se beneficiarán de la fisioterapia diaria, ya que ayuda a reducir la atrofia muscular y la rigidez y puede ayudar a mejorar el rango de movimiento.

Pídale a su veterinario que lo remita a un profesional de rehabilitación canina para obtener los mejores resultados. Puede optar por mantener a su perro bajo el cuidado de un profesional a largo plazo. O bien, puede desear aprender ejercicios, estiramientos y masajes en los que pueda trabajar en casa. Un veterinario, un veterinario o un fisioterapeuta pueden mostrarle cómo comenzar una rutina de fisioterapia en el hogar para su perro..

Micción y defecación

Muchos perros paralizados tienen poco o ningún control sobre sus vejigas e intestinos. Algunos son incontinentes, por lo que gotearán orina y depositarán heces manualmente. Sin embargo, esto simplemente puede ser un desbordamiento de la vejiga y no una verdadera micción. Algunos perros paralizados tienen problemas para vaciar sus vejigas y necesitarán una expresión manual. Su veterinario puede mostrarle cómo expresar adecuadamente una vejiga presionando suavemente la parte inferior del abdomen. Asegúrese de que un profesional demuestre cómo hacerlo correctamente, ya que las técnicas incorrectas pueden dañar o incluso romper la vejiga. Los perros paralizados pueden necesitar que sus vejigas se expresen varias veces al día para prevenir infecciones del tracto urinario (que pueden ser causadas por orina vieja que se encuentra en la vejiga).

Los perros incontinentes también pueden dejar caer pequeñas cantidades de heces periódicamente e incluso pueden estreñirse. Controle la ingesta de alimentos del perro versus la producción de heces para asegurarse de que sea algo regular. Además, mantenga limpio el extremo posterior para evitar que las heces se sequen alrededor del ano y restrinjan las deposiciones. Pídale consejo a su veterinario sobre cómo ayudar a su perro a defecar. El aumento de la fibra dietética puede ayudar, pero esto solo debe hacerse si el veterinario lo recomienda.

Comida y agua

Todos los perros necesitan una nutrición e hidratación adecuadas, pero esto es algo que deberá prestar especial atención a la ingesta de alimentos y agua de su perro..

Asegúrese de alimentar con una dieta de buena calidad y mida la cantidad adecuada para el tamaño y el nivel de actividad de su perro. Mantenga a su perro con un peso óptimo. Demasiado peso adicional puede dificultar que su perro paralítico mueva las partes de él que aún funcionan. Tener bajo peso puede hacer que su perro sea más débil de lo normal. Tanto los perros con sobrepeso como con bajo peso tienen un mayor riesgo de desarrollar otros problemas de salud..

Su veterinario puede recomendar agregar fibra a la dieta del perro para ayudar a mover las heces a través de los intestinos. Los suplementos nutricionales también pueden ser útiles en algunos casos. Pregúntele a su veterinario sobre el mejor plan para su perro.

Asegúrese de que su perro paralítico tenga acceso a agua fresca en todo momento. Reponga el agua con frecuencia y lleve un registro de cuánto bebe su perro. Recuerde que la movilidad restringida de su perro podría dificultarle el acceso al agua. La deshidratación puede provocar estreñimiento y problemas de salud importantes..

Ejercicio y juego

Todos los perros necesitan ejercicio, y un perro paralítico no es una excepción. Los perros paralizados pueden aburrirse más fácilmente que otros perros, por lo que el ejercicio y la estimulación mental son esenciales. Además, el tiempo de juego y ejercicio puede reforzar el vínculo entre usted y su perro..

  • Si su perro está en un carrito, aún puede disfrutar de un juego de ir a buscar o pasear por el parque.
  • Intenta jugar un suave juego de tira y afloja si tu perro lo disfruta. Solo deja que se quede en su lugar mientras tiras suavemente del juguete con él.
  • Considere juguetes interactivos para perros y rompecabezas que contengan recompensas de comida.
  • Si su perro disfruta del agua, consígale un chaleco salvavidas y llévelo a nadar.

Prueba diferentes juegos y actividades. A pesar de las limitaciones de un perro paralítico, es posible que se sorprenda de todas las cosas que él lata hacer.

Adoptando un Perro Paralizado

Afortunadamente, muchos perros paralizados aún pueden vivir vidas felices con el cuidado y la atención adecuados. Antes de adoptar un perro discapacitado de cualquier tipo, asegúrese de comprender el tipo de cuidado que necesita el perro para poder darle tiempo en su vida a las necesidades del perro. Infórmese sobre las técnicas adecuadas antes de llevar al perro paralítico a casa. No todos tienen el tiempo y los recursos necesarios para cuidar a un perro con necesidades especiales. Es mejor prepararse con anticipación en lugar de tener que devolver al pobre perro al grupo de adopción..

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -