Los loros que muerden son mucho más comunes de lo que cree. Todas las aves domésticas muerden. Aunque esto no quiere decir que todos los pájaros sean agresivos, debería servir de advertencia a cualquier persona interesada en tener un loro u otro tipo de ave de compañía. Tarde o temprano, es probable que le muerdan y será doloroso.
¿Por qué muerden los loros?
Que un pájaro le muerda no significa que sea malo, agresivo o que no esté unido a usted. Los loros, como los ganzudos, utilizan el pico para diversas funciones: acicalarse, comer, trepar y jugar. Los loros suelen utilizar el pico en lugar de la mano para agarrarse a los juguetes, la comida, las perchas y, a veces, a sus dueños. Si su ave es normalmente bonachona, quizá deba evaluar si su loro le está mordiendo realmente o si simplemente utiliza el pico de forma normal y saludable.
Miedo
Otra posibilidad es que su pájaro le esté mordiendo por miedo. Incluso los loros que fueron alimentados a mano cuando eran bebés pueden desarrollar miedo a los humanos si no son socializados adecuadamente de forma constante. Si su pájaro llegó a su vida como adulto, hay cualquier número de factores con los que puede haber entrado en contacto que pueden causar que muerda por miedo. Incluso los pájaros bien socializados que se sienten completamente cómodos con los humanos pueden asustarse de algo y morder a su dueño por impulso. Aprender a ganarse la confianza de su pájaro puede ayudarle a aplacar sus miedos y ahorrarle unas cuantas llagas en las yemas de los dedos.
Agresión
Si puede determinar que su loro no está jugando, intentando trepar, tratando de acicalarle o simplemente no tiene miedo, entonces la agresividad bien puede estar en la raíz de los mordiscos de su ave. La agresividad en los loros puede ser un problema grave, que provoque pájaros infelices y propietarios aún más infelices. Entre las causas de la agresividad en los loros se incluyen la territorialidad, los flujos hormonales durante la adolescencia o la época de cría, el estrés, la falta de estimulación mental y los problemas de dominancia, por nombrar algunas.
Tome medidas para eliminar cualquier factor obvio que pueda contribuir a la agresividad de su pájaro.
- Compruebe el entorno del ave en busca de cosas que puedan causarle malestar. ¿Está la jaula cerca de una ventana con corrientes de aire?
- ¿Necesita ajustar el horario de limpieza de la jaula para que el hogar de su pájaro se mantenga limpio y cómodo?
- ¿Hay otras mascotas en casa que puedan estar causando estrés a su pájaro?
Haga los ajustes necesarios y controle la respuesta de su pájaro. Las causas de las mordeduras agresivas pueden ser a veces difíciles de identificar, por lo que siempre es una buena idea programar una cita con un veterinario aviar para descartar cualquier problema de salud que pueda contribuir al comportamiento indeseable de su pájaro.
Cómo detener las mordeduras
Tener un loro que muerde por miedo o agresividad no es divertido. Las mordeduras no sólo son peligrosas físicamente debido a la potencia del pico de un loro, sino que son una señal de que el propio pájaro está descontento con algún aspecto de su situación. Todo propietario de un ave de compañía quiere asegurarse de que sus amigos emplumados son felices. Cuando comportamientos problemáticos como morder asoman la cabeza, es importante actuar con rapidez para remediar el problema antes de que se instauren patrones a largo plazo de estos comportamientos. Puede ayudar a calmar a su loro mordedor y a establecer una mejor relación pájaro/dueño de las siguientes maneras
- Manejar y domesticar a los loros agresivos: No todos los propietarios de loros son adiestradores natos, pero casi cualquiera puede sobornar a un ave para que sea manejable con paciencia y esfuerzo. Trasládese a un lugar neutral, evite los gritos, genere confianza, céntrese en la repetición y acuda con golosinas.
- Corregir el mal comportamiento de los pájaros: Los pájaros son criaturas muy sensibles que interpretan nuestras acciones de forma diferente a las mascotas más tradicionales, como los gatos y los perros. Esto puede provocar frustración y falta de comunicación entre el pájaro y el propietario, lo que a menudo sólo agrava los problemas de comportamiento existentes. Rehabilitar con éxito un ave con problemas de comportamiento requiere ciertos conocimientos de psicología aviar, así como una voz tranquila y expresiva que proporcione mensajes coherentes.
Próximos pasos
Si quiere un pájaro de compañía que pueda manejar y con el que pueda interactuar, acabará recibiendo mordeduras en algún momento. La clave para hacer frente a las mordeduras es vigilar los patrones de comportamiento de su pájaro y proporcionarle un adiestramiento coherente para localizar la causa del comportamiento indeseable y solucionarlo.
Incluso en los episodios temporales de comportamiento mordedor, como el fenómeno del «farol», es importante atenerse a un programa de adiestramiento fijo para poder interrumpir el posible inicio de un patrón de problemas de comportamiento. No hacerlo podría costarle la relación con su pájaro.
Tome precauciones
Mientras controla a su pájaro mordedor, sea precavido. Las mordeduras no sólo son dolorosas, sino que también pueden ser graves. Aunque es poco frecuente, los propietarios de loros han perdido ojos, dedos de manos y pies a manos de sus aves de compañía, mientras que otros han sufrido lesiones traumáticas en labios, orejas y nariz.
Los loros grandes tienen picos muy poderosos, y los propietarios deben darse cuenta de que incluso las mascotas dulces y mansas pueden causar este tipo de lesiones graves en un abrir y cerrar de ojos si se asustan o se alteran de algún modo. Estas situaciones pueden ser especialmente trágicas si hay niños de por medio, por lo que los amantes de los pájaros con pequeños en casa deben tener especial cuidado a la hora de elegir una especie de loro que sea un buen pájaro de compañía para los niños.
Si sospecha que su mascota está enferma, llame inmediatamente a su veterinario. Para cuestiones relacionadas con la salud, consulte siempre a su veterinario, ya que él ha examinado a su mascota, conoce su historial sanitario y puede hacerle las mejores recomendaciones.