Peces de agua dulce y acuariosSalud de los peces de agua dulceCómo tratar la ictericia en los peces de agua dulce

Cómo tratar la ictericia en los peces de agua dulce

La ictericia, que a veces se escribe erróneamente «Ick», está causada por un parásito protozoario externo que provoca múltiples manchas blancas en la piel y las branquias de los peces de agua dulce. Estas manchas suelen parecerse a granos blancos de sal o azúcar esparcidos por el cuerpo, las branquias y las aletas del pez.

Otros síntomas comunes de la picazón en los peces son frotarse o rascarse contra los adornos u otros elementos del acuario, esconderse y negarse a comer.

La picazón es una infección parasitaria común de los peces de agua dulce y uno de los pocos parásitos de peces que pueden verse a simple vista. Sin embargo, antes de iniciar el tratamiento es preciso descartar otras causas no parasitarias de la aparición de manchas blancas en los peces. Comprender el ciclo vital del parásito es fundamental para el éxito del tratamiento. Es difícil, pero no imposible, curar a un pez infectado por Ich.

¿Qué es la ictericia?

La ictericia, o enfermedad de la mancha blanca, está causada por el parásito protozoario Ichthyophthirius multifiliis, que significa en latín «piojo de los peces con muchos hijos». La forma salada de la ictericia está causada por Cryptocaryon irritans.

Ambos parásitos tienen un ciclo vital complejo que dificulta su tratamiento. El gran estadio de alimentación (trophont) del parásito es visible a simple vista como manchas blancas en el cuerpo del pez, pero es muy resistente al tratamiento.

El estadio de teronto que nada libremente no es visible, pero es el único estadio del ciclo vital del parásito susceptible de tratamiento. Tras alimentarse de un pez, un solo trofonte tarda en reproducirse (en forma de tórax), liberando 1.000 nuevos organismos infecciosos (el tórax) en un acuario, por lo que las infestaciones pueden producirse muy rápidamente. El ciclo vital depende de la temperatura, con menos días entre fases en aguas más cálidas y un ciclo vital más largo en aguas más frías.

Lee mas  Intoxicación por amoníaco en peces de acuario

Signos de ictericia en peces de agua dulce

  • Pequeñas manchas blancas en el cuerpo o las aletas del pez.
  • Los peces parpadean o utilizan objetos de su entorno para rascarse.
  • Magulladuras o pérdida de escamas debido al parpadeo
  • Letargo y aumento del esfuerzo respiratorio
  • Muerte súbita (pueden ser varios peces en un acuario)

La enfermedad de la mancha blanca puede confundirse con otros problemas no graves. Las fracturas de los radios de las aletas, o fracturas del cartílago de una aleta, pueden parecer manchas blancas en las aletas, pero no son potencialmente mortales.

Los tubérculos de cría en los peces de colores macho, que producen múltiples protuberancias blancas en el opérculo y la aleta pectoral, también tienen un aspecto idéntico al de la enfermedad de las manchas blancas, pero son variaciones anatómicas normales.

La linfocistis, una enfermedad vírica de los peces, puede producir protuberancias blancas similares en las aletas, pero puede ser diferenciada por su veterinario.

Causas de la ictericia

La ictericia, que a veces se escribe erróneamente «Ick», está causada por un parásito protozoario externo que provoca múltiples manchas blancas en la piel y las branquias de los peces de agua dulce. Estas manchas suelen parecerse a granos blancos de sal o azúcar esparcidos por el cuerpo, las branquias y las aletas del pez.

Otros síntomas comunes de la picazón en los peces son frotarse o rascarse contra los adornos u otros elementos del acuario, esconderse y negarse a comer.

La picazón es una infección parasitaria común de los peces de agua dulce y uno de los pocos parásitos de peces que pueden verse a simple vista. Sin embargo, antes de iniciar el tratamiento es preciso descartar otras causas no parasitarias de la aparición de manchas blancas en los peces. Comprender el ciclo vital del parásito es fundamental para el éxito del tratamiento. Es difícil, pero no imposible, curar a un pez infectado por Ich.

  • ¿Qué es la ictericia?
  • La ictericia, o enfermedad de la mancha blanca, está causada por el parásito protozoario Ichthyophthirius multifiliis, que significa en latín «piojo de los peces con muchos hijos». La forma salada de la ictericia está causada por Cryptocaryon irritans.
  • Ambos parásitos tienen un ciclo vital complejo que dificulta su tratamiento. El gran estadio de alimentación (trophont) del parásito es visible a simple vista como manchas blancas en el cuerpo del pez, pero es muy resistente al tratamiento.
  • El estadio de teronto que nada libremente no es visible, pero es el único estadio del ciclo vital del parásito susceptible de tratamiento. Tras alimentarse de un pez, un solo trofonte tarda en reproducirse (en forma de tórax), liberando 1.000 nuevos organismos infecciosos (el tórax) en un acuario, por lo que las infestaciones pueden producirse muy rápidamente. El ciclo vital depende de la temperatura, con menos días entre fases en aguas más cálidas y un ciclo vital más largo en aguas más frías.
Lee mas  Pudrición de las aletas de los peces de acuario

Signos de ictericia en peces de agua dulce

Pequeñas manchas blancas en el cuerpo o las aletas del pez.

Los peces parpadean o utilizan objetos de su entorno para rascarse.

Magulladuras o pérdida de escamas debido al parpadeo

Letargo y aumento del esfuerzo respiratorio

Muerte súbita (pueden ser varios peces en un acuario)

  • La enfermedad de la mancha blanca puede confundirse con otros problemas no graves. Las fracturas de los radios de las aletas, o fracturas del cartílago de una aleta, pueden parecer manchas blancas en las aletas, pero no son potencialmente mortales.
  • Los tubérculos de cría en los peces de colores macho, que producen múltiples protuberancias blancas en el opérculo y la aleta pectoral, también tienen un aspecto idéntico al de la enfermedad de las manchas blancas, pero son variaciones anatómicas normales.
  • La linfocistis, una enfermedad vírica de los peces, puede producir protuberancias blancas similares en las aletas, pero puede ser diferenciada por su veterinario.

Causas de la ictericia

La causa más común de la ictericia es no poner en cuarentena a un nuevo pez que se añade al acuario. Basta un solo parásito infeccioso para que se reproduzca y se propague por todo el acuario o estanque.

La mayoría de los peces «parecen estar bien» y no se muestran enfermos en absoluto hasta que se completan algunos ciclos vitales del parásito, lo que puede llevar de unos días a unas semanas, dependiendo de la temperatura del agua. Poner en cuarentena a todos los peces nuevos evitará la propagación de la ictericia al acuario principal.

Otras causas pueden ser:

El uso de equipos infectados entre acuarios sin una higiene adecuada

Lee mas  Enfermedad de la vejiga natatoria y tratamiento en peces de acuario

Transferencia de medios filtrantes o decoración infectados entre acuarios

Traslado de agua infectada entre sistemas

  1. La adición de plantas a un acuario que pueden tener tomonts Ich unidos a ellos

- Advertisement -