En este artículo Ampliar
- ¿Qué es la osteopatía metabólica?
- Síntomas
- Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Pronóstico
- Prevención
La enfermedad ósea metabólica (MBD) es una enfermedad común y bien reconocida que se observa en los reptiles de compañía. La enfermedad ósea metabólica es el resultado de una relación inadecuada entre el calcio y el fósforo en el organismo, lo que provoca huesos debilitados y dañados. Otros términos que pueden utilizarse para esta enfermedad son osteodistrofia fibrosa, osteomalacia, hiperparatiroidismo nutricional secundario, osteoporosis y raquitismo.
¿Qué es la osteopatía metabólica en los reptiles?
La osteopatía metabólica es una enfermedad compleja. El problema principal es una alteración del metabolismo del calcio que causa una serie de problemas relacionados. Debido a la importancia del calcio en la formación ósea y la función muscular, la mayoría de los signos y síntomas están relacionados con el desarrollo óseo y muscular. No existe una causa única de la MBD y la enfermedad no es tan simple como la deficiencia de calcio.
Síntomas de la osteopatía metabólica en reptiles
Los síntomas de la enfermedad ósea metabólica varían en función de la gravedad y el tiempo de evolución. Un veterinario especializado en reptiles y anfibios podrá reconocer mejor los síntomas de la enfermedad ósea metabólica. Los síntomas de la enfermedad ósea metabólica incluyen:
Síntomas
- Anomalías en las patas
- Aberraciones de la columna vertebral
- Distorsiones mandibulares
- Reblandecimiento de la concha
- Movimientos incontrolables
- Anorexia
- Problemas de defecación
- Fracturas óseas
- Reticencia a moverse
Anomalías en las patas
Las patas de un reptil pueden arquearse o hincharse si padece MBD. Pueden aparecer protuberancias en los huesos largos de las patas. Las protuberancias son un intento del cuerpo de reforzar la estructura esquelética con tejido fibroso para compensar la falta de calcio en los huesos.
Aberraciones de la columna vertebral
Un reptil con este síntoma tendrá la columna vertebral arqueada. O se desarrollarán protuberancias a lo largo de los huesos de la columna vertebral del reptil, así como en la base, que son otras áreas de la estructura esquelética que el cuerpo está tratando de fortalecer con tejido fibroso.
Distorsiones de la mandíbula
Los huesos de la mandíbula también pueden quedarse sin calcio, lo que provocará su mal funcionamiento. La mandíbula de un reptil se reblandecerá y puede haber hinchazón de la mandíbula (por eso esta enfermedad se llama a veces «mandíbula de goma»). Además, la mandíbula inferior del reptil puede retroceder en respuesta a la deficiencia de calcio.
Reblandecimiento del caparazón
En las tortugas, como los deslizadores de cuerpo amarillo, el ablandamiento del caparazón o plastrón (el caparazón) se produce con la MBD.
Movimientos incontrolados
La DMB hace que los reptiles desarrollen temblores musculares, movimientos espasmódicos o espasmos en los músculos de las patas y los dedos de los pies.
En este artículo Ampliar
¿Qué es la osteopatía metabólica?
Síntomas
Causas
Diagnóstico
Tratamiento
Pronóstico
Prevención
La enfermedad ósea metabólica (MBD) es una enfermedad común y bien reconocida que se observa en los reptiles de compañía. La enfermedad ósea metabólica es el resultado de una relación inadecuada entre el calcio y el fósforo en el organismo, lo que provoca huesos debilitados y dañados. Otros términos que pueden utilizarse para esta enfermedad son osteodistrofia fibrosa, osteomalacia, hiperparatiroidismo nutricional secundario, osteoporosis y raquitismo.
¿Qué es la osteopatía metabólica en los reptiles?
La osteopatía metabólica es una enfermedad compleja. El problema principal es una alteración del metabolismo del calcio que causa una serie de problemas relacionados. Debido a la importancia del calcio en la formación ósea y la función muscular, la mayoría de los signos y síntomas están relacionados con el desarrollo óseo y muscular. No existe una causa única de la MBD y la enfermedad no es tan simple como la deficiencia de calcio.
Síntomas de la osteopatía metabólica en reptiles
- Los síntomas de la enfermedad ósea metabólica varían en función de la gravedad y el tiempo de evolución. Un veterinario especializado en reptiles y anfibios podrá reconocer mejor los síntomas de la enfermedad ósea metabólica. Los síntomas de la enfermedad ósea metabólica incluyen:
- Síntomas
- Anomalías en las patas
- Aberraciones de la columna vertebral
- Distorsiones mandibulares
- Reblandecimiento de la concha
- Movimientos incontrolables
- Anorexia
- Problemas de defecación
Fracturas óseas
Reticencia a moverse
Anomalías en las patas
Las patas de un reptil pueden arquearse o hincharse si padece MBD. Pueden aparecer protuberancias en los huesos largos de las patas. Las protuberancias son un intento del cuerpo de reforzar la estructura esquelética con tejido fibroso para compensar la falta de calcio en los huesos.
Aberraciones de la columna vertebral
Un reptil con este síntoma tendrá la columna vertebral arqueada. O se desarrollarán protuberancias a lo largo de los huesos de la columna vertebral del reptil, así como en la base, que son otras áreas de la estructura esquelética que el cuerpo está tratando de fortalecer con tejido fibroso.
Distorsiones de la mandíbula
Los huesos de la mandíbula también pueden quedarse sin calcio, lo que provocará su mal funcionamiento. La mandíbula de un reptil se reblandecerá y puede haber hinchazón de la mandíbula (por eso esta enfermedad se llama a veces «mandíbula de goma»). Además, la mandíbula inferior del reptil puede retroceder en respuesta a la deficiencia de calcio.
Reblandecimiento del caparazón
- En las tortugas, como los deslizadores de cuerpo amarillo, el ablandamiento del caparazón o plastrón (el caparazón) se produce con la MBD.
- Movimientos incontrolados
- La DMB hace que los reptiles desarrollen temblores musculares, movimientos espasmódicos o espasmos en los músculos de las patas y los dedos de los pies.
- Anorexia
- El reptil no podrá comer ni beber una vez que la enfermedad afecte a su mandíbula y lengua.