Ya sea en la época espeluznante, en Acción de Gracias o simplemente un día más en casa, es posible que sienta la tentación de darle a su gato un poco de calabaza. Pero, ¿pueden los gatos comer calabaza? En la mayoría de los casos, la respuesta es «¡sí!».
Obtenga más información sobre cómo puede compartir calabaza con su gato de forma segura.
¿Es segura la calabaza para los gatos?
La calabaza, siempre que sea natural, es segura para los gatos y tiene varios beneficios para la salud. Sólo tiene que prestar atención a las proporciones y al tipo de calabaza con que alimenta a su gato.
Beneficios de la calabaza para la salud de los gatos
Si se prepara y se da correctamente a los gatos, la calabaza puede ayudarles en los siguientes casos
- Malestar gastrointestinal: La calabaza natural puede ser una buena fuente de humedad y fibra para los gatos que experimentan dificultades gastrointestinales.
- Estreñimiento: La calabaza enlatada, que tiene un mayor contenido de humedad, es una buena opción para los gatos con estreñimiento leve.
- Diarrea: Por otro lado, el contenido en fibra de la calabaza en lata también ayuda a abultar las heces durante los episodios de diarrea.
- Bolas de pelo: La calabaza también puede ser beneficiosa para los gatos propensos a las bolas de pelo. La calabaza puede ayudar a mover el pelo a través del tracto gastrointestinal.
- Pérdida de peso: Dado que la calabaza es baja en calorías, también puede ser una buena opción de golosina para los gatos obesos o que necesitan perder peso.
Cómo alimentar a los gatos con calabaza
Puede alimentar a su gato con calabaza cocida, en conserva o en puré. Debe introducir la calabaza poco a poco en la dieta de su gato, empezando con uno o dos bocados. Los gatos adultos pueden empezar con una cucharadita dos veces al día. Si a su gato le gusta la calabaza naranja, puede aumentar lentamente la cantidad hasta 1 cucharada dos veces al día.
Limítese a dar a su gato la pulpa o el fruto de la calabaza. El tallo, las hojas, la piel y las semillas enteras pueden provocar asfixia u obstrucciones estomacales o intestinales.
Si piensa cocinar su propia calabaza, puede cocerla al vapor o asarla. No añada especias, sal ni aceites a la calabaza. Como alternativa, puede alimentar a su gato con puré de calabaza en conserva mezclándolo con su comida.
Precauciones y consideraciones
He aquí algunas cosas que debe tener en cuenta o evitar cuando alimente a su gato con calabaza.
Demasiada calabaza
Ya sea en la época espeluznante, en Acción de Gracias o simplemente un día más en casa, es posible que sienta la tentación de darle a su gato un poco de calabaza. Pero, ¿pueden los gatos comer calabaza? En la mayoría de los casos, la respuesta es «¡sí!».
Obtenga más información sobre cómo puede compartir calabaza con su gato de forma segura.
¿Es segura la calabaza para los gatos?
La calabaza, siempre que sea natural, es segura para los gatos y tiene varios beneficios para la salud. Sólo tiene que prestar atención a las proporciones y al tipo de calabaza con que alimenta a su gato.
Beneficios de la calabaza para la salud de los gatos
Si se prepara y se da correctamente a los gatos, la calabaza puede ayudarles en los siguientes casos
Malestar gastrointestinal: La calabaza natural puede ser una buena fuente de humedad y fibra para los gatos que experimentan dificultades gastrointestinales.
Estreñimiento: La calabaza enlatada, que tiene un mayor contenido de humedad, es una buena opción para los gatos con estreñimiento leve.
Diarrea: Por otro lado, el contenido en fibra de la calabaza en lata también ayuda a abultar las heces durante los episodios de diarrea.
Bolas de pelo: La calabaza también puede ser beneficiosa para los gatos propensos a las bolas de pelo. La calabaza puede ayudar a mover el pelo a través del tracto gastrointestinal.
- Pérdida de peso: Dado que la calabaza es baja en calorías, también puede ser una buena opción de golosina para los gatos obesos o que necesitan perder peso.
- Cómo alimentar a los gatos con calabaza
- Puede alimentar a su gato con calabaza cocida, en conserva o en puré. Debe introducir la calabaza poco a poco en la dieta de su gato, empezando con uno o dos bocados. Los gatos adultos pueden empezar con una cucharadita dos veces al día. Si a su gato le gusta la calabaza naranja, puede aumentar lentamente la cantidad hasta 1 cucharada dos veces al día.
- Limítese a dar a su gato la pulpa o el fruto de la calabaza. El tallo, las hojas, la piel y las semillas enteras pueden provocar asfixia u obstrucciones estomacales o intestinales.
- Si piensa cocinar su propia calabaza, puede cocerla al vapor o asarla. No añada especias, sal ni aceites a la calabaza. Como alternativa, puede alimentar a su gato con puré de calabaza en conserva mezclándolo con su comida.
- Precauciones y consideraciones
- He aquí algunas cosas que debe tener en cuenta o evitar cuando alimente a su gato con calabaza.
- Demasiada calabaza
- Tenga en cuenta que el 90% de la ingesta calórica diaria de su gato debe proceder de una dieta equilibrada y nutricionalmente completa que cumpla las directrices establecidas por la Asociación Americana de Oficiales de Control de Piensos (AAFCO). Alimentar a su gato con demasiada calabaza puede desequilibrar su dieta. La calabaza tiene un bajo contenido calórico, por lo que es poco probable que contribuya a la obesidad, pero no debe constituir la mayor parte de la dieta de su gato.
- Ingredientes añadidos
- El relleno de pastel de calabaza y el relleno de calabaza en lata con especias añadidas no son buenos para su gato. Si a su gato se le da este tipo de calabaza, podría experimentar vómitos, diarrea, dolor de estómago y pérdida de apetito. Además, algunas especias, como el clavo, pueden ser tóxicas para los gatos.
- Alergias alimentarias
- Algunos gatos pueden ser alérgicos a la calabaza, con signos como picor, erupciones cutáneas, vómitos y/o diarrea. Si el alimento se introduce demasiado deprisa, pueden producirse molestias estomacales, por lo que se recomienda una introducción lenta. Si su gato tiene problemas cutáneos después de comer calabaza, deje de dársela y consulte a su veterinario.