Peces de agua dulce y acuariosSalud de los peces de agua dulceEnfermedad de la lana de algodón en peces de agua dulce

Enfermedad de la lana de algodón en peces de agua dulce

La enfermedad de la lana de algodón, también conocida como enfermedad de la boca de algodón, enfermedad columnaris, saddleback y necrosis de la mancha negra, son todos nombres descriptivos de la misma bacteria, columnaris (Flavobacterium columnare).

Esta bacteria suele confundirse con un hongo, dado su color pálido y su aspecto elevado. Puede infectar a la mayoría de las especies de peces de agua dulce, pero suele ser secundaria a otro agente estresante primario. Algunas cepas son más mortales y contagiosas que otras.

¿Qué es la enfermedad de los algodoncillos?

La enfermedad de los algodoncillos está causada por la bacteria Flavobacterium columnare. No es un hongo, a pesar de su aspecto fúngico. Puede infectar la piel y las branquias y es de gran importancia para el mercado de la acuicultura comercial. Es más raro en la comunidad de peces de compañía. Se trata sobre todo de un patógeno oportunista que se aprovecha de un pez estresado con un sistema inmunitario comprometido. Existen muchas cepas dentro de la especie, algunas de las cuales son significativamente más mortíferas y se propagan con mayor facilidad.

Síntomas de la enfermedad de la lana de algodón en peces de agua dulce

Los signos de la enfermedad de los algodoncillos suelen ser evidentes, ya que son visibles, pero a menudo pueden confundirse con otras enfermedades de los peces. El desarrollo de manchas cutáneas de aspecto esponjoso será el signo más evidente de la enfermedad. He aquí la lista completa de síntomas:

Síntomas

  • Manchas cutáneas
  • Branquias pálidas
  • Letargo
  • Dificultad para nadar
  • Pérdida de apetito

Manchas cutáneas

El signo clínico más común de la enfermedad del algodoncillo es una mancha pálida y elevada en la piel de su pez. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluida la cara, la boca y las aletas. Estas lesiones suelen tener un aspecto esponjoso similar al de un hongo.

Lee mas  Enfermedad de la vejiga natatoria y tratamiento en peces de acuario

Branquias pálidas

En algunos casos, estas manchas cutáneas pueden extenderse a las branquias. El tejido branquial puede aparecer necrótico o pálido cuando se examina.

Letargo

A medida que la bacteria se replica y se extiende por todo el organismo de su pez, su mascota se sentirá estresada y aletargada.

Dificultad para nadar

La propagación de la enfermedad y las manchas pueden hacer que su pez pierda el equilibrio y tenga dificultades para nadar.

Pérdida de apetito

Un pez enfermo suele experimentar pérdida de apetito.

Causas de la enfermedad de los algodoncillos

La enfermedad de la lana de algodón, también conocida como enfermedad de la boca de algodón, enfermedad columnaris, saddleback y necrosis de la mancha negra, son todos nombres descriptivos de la misma bacteria, columnaris (Flavobacterium columnare).

Esta bacteria suele confundirse con un hongo, dado su color pálido y su aspecto elevado. Puede infectar a la mayoría de las especies de peces de agua dulce, pero suele ser secundaria a otro agente estresante primario. Algunas cepas son más mortales y contagiosas que otras.

¿Qué es la enfermedad de los algodoncillos?

La enfermedad de los algodoncillos está causada por la bacteria Flavobacterium columnare. No es un hongo, a pesar de su aspecto fúngico. Puede infectar la piel y las branquias y es de gran importancia para el mercado de la acuicultura comercial. Es más raro en la comunidad de peces de compañía. Se trata sobre todo de un patógeno oportunista que se aprovecha de un pez estresado con un sistema inmunitario comprometido. Existen muchas cepas dentro de la especie, algunas de las cuales son significativamente más mortíferas y se propagan con mayor facilidad.

Lee mas  ¿Cuánto viven los peces de colores?

Síntomas de la enfermedad de la lana de algodón en peces de agua dulce

Los signos de la enfermedad de los algodoncillos suelen ser evidentes, ya que son visibles, pero a menudo pueden confundirse con otras enfermedades de los peces. El desarrollo de manchas cutáneas de aspecto esponjoso será el signo más evidente de la enfermedad. He aquí la lista completa de síntomas:

Síntomas

Manchas cutáneas

Branquias pálidas

Letargo

Dificultad para nadar

Pérdida de apetito

  • Manchas cutáneas
  • El signo clínico más común de la enfermedad del algodoncillo es una mancha pálida y elevada en la piel de su pez. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluida la cara, la boca y las aletas. Estas lesiones suelen tener un aspecto esponjoso similar al de un hongo.
  • Branquias pálidas
- Advertisement -