En este artículo Ampliar
- ¿Qué es la tiña en los gatos?
- Síntomas
- Causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Pronóstico
- Prevención
La tiña es frecuente en los gatos, incluso en los de interior. Pero, a pesar del nombre, no se trata de ningún gusano. La tiña es una infección fúngica que puede afectar a la piel, el pelo y las garras. Puede provocar costras, calvas y picores. Si no se trata, puede extenderse por todo el cuerpo y causar llagas abiertas, sobre todo en animales con un sistema inmunitario débil. Los gatos pueden contagiarse de otros animales que tengan tiña, así como del entorno donde haya estado un animal infectado. Los gatos no sólo pueden contagiársela entre ellos, sino también a otros animales y a las personas. Afortunadamente, aunque esta enfermedad es muy contagiosa, también es muy tratable.
¿Qué es la tiña en los gatos?
La tiña es una infección fúngica que afecta a muchas especies diferentes de animales. También se conoce como dermatofitosis. En los gatos, alrededor del 98% de los casos de tiña están causados por el hongo Microsporum canis, de fácil transmisión. Los hongos se alimentan de la queratina del pelaje, la piel y las uñas. La tiña recibe su nombre de la erupción roja en forma de anillo que a veces provoca. Sin embargo, algunos gatos infectados sólo presentan síntomas muy leves.
Síntomas de la tiña en los gatos
Los síntomas de la tiña van de muy leves a graves e incluyen:
- Anillos rojos en la piel: Los gatos no siempre tienen la clásica zona infectada en forma de anillo, pero es posible. La zona circular suele perder pelaje y la piel aparece áspera y escamosa.
- Pérdida de pelo: Además de las manchas circulares de pérdida de pelo, la tiña también puede causar manchas irregulares de pérdida de pelo por todo el cuerpo.
- Piel escamosa o descamada: La tiña puede causar piel escamosa o descamada con o sin pérdida de pelo. El pelaje puede parecer simplemente como si tuviera mucha caspa.
- Lesiones y llagas: Además de los anillos rojos, pueden producirse lesiones elevadas más irregulares por todo el cuerpo. Además, en los casos más graves, los gatos pueden tener lesiones relativamente grandes y llagas abiertas.
- Picazón: No todos los bultos y lesiones que aparecen con la tiña pican, pero pueden hacerlo. El picor en una zona específica a veces puede ayudar a los propietarios a detectar un caso de tiña en sus primeras fases.
- Uñas deformadas: Cuando la tiña afecta a las uñas, éstas pueden adoptar un aspecto áspero y picado. Con el tiempo, pueden parecer escamosas y deformadas.
Lisa Zins / Flickr / CC BY 2.0
Cuando la tiña afecta a las uñas, éstas pueden adoptar un aspecto áspero y picado. Con el tiempo, pueden parecer escamosas y deformadas.
Causas de la tiña en gatos
En este artículo Ampliar
- ¿Qué es la tiña en los gatos?
- Síntomas
Causas
Diagnóstico
Tratamiento
- Pronóstico
- Prevención
- La tiña es frecuente en los gatos, incluso en los de interior. Pero, a pesar del nombre, no se trata de ningún gusano. La tiña es una infección fúngica que puede afectar a la piel, el pelo y las garras. Puede provocar costras, calvas y picores. Si no se trata, puede extenderse por todo el cuerpo y causar llagas abiertas, sobre todo en animales con un sistema inmunitario débil. Los gatos pueden contagiarse de otros animales que tengan tiña, así como del entorno donde haya estado un animal infectado. Los gatos no sólo pueden contagiársela entre ellos, sino también a otros animales y a las personas. Afortunadamente, aunque esta enfermedad es muy contagiosa, también es muy tratable.
- ¿Qué es la tiña en los gatos?
- La tiña es una infección fúngica que afecta a muchas especies diferentes de animales. También se conoce como dermatofitosis. En los gatos, alrededor del 98% de los casos de tiña están causados por el hongo Microsporum canis, de fácil transmisión. Los hongos se alimentan de la queratina del pelaje, la piel y las uñas. La tiña recibe su nombre de la erupción roja en forma de anillo que a veces provoca. Sin embargo, algunos gatos infectados sólo presentan síntomas muy leves.
Síntomas de la tiña en los gatos
Los síntomas de la tiña van de muy leves a graves e incluyen:
Anillos rojos en la piel: Los gatos no siempre tienen la clásica zona infectada en forma de anillo, pero es posible. La zona circular suele perder pelaje y la piel aparece áspera y escamosa.
Pérdida de pelo: Además de las manchas circulares de pérdida de pelo, la tiña también puede causar manchas irregulares de pérdida de pelo por todo el cuerpo.
Piel escamosa o descamada: La tiña puede causar piel escamosa o descamada con o sin pérdida de pelo. El pelaje puede parecer simplemente como si tuviera mucha caspa.
Lesiones y llagas: Además de los anillos rojos, pueden producirse lesiones elevadas más irregulares por todo el cuerpo. Además, en los casos más graves, los gatos pueden tener lesiones relativamente grandes y llagas abiertas.
Picazón: No todos los bultos y lesiones que aparecen con la tiña pican, pero pueden hacerlo. El picor en una zona específica a veces puede ayudar a los propietarios a detectar un caso de tiña en sus primeras fases.
Uñas deformadas: Cuando la tiña afecta a las uñas, éstas pueden adoptar un aspecto áspero y picado. Con el tiempo, pueden parecer escamosas y deformadas.
Lisa Zins / Flickr / CC BY 2.0
Cuando la tiña afecta a las uñas, éstas pueden adoptar un aspecto áspero y picado. Con el tiempo, pueden parecer escamosas y deformadas.
Causas de la tiña en gatos
Los gatos pueden ser portadores de las esporas fúngicas de la tiña y mostrar síntomas de la enfermedad, o pueden no mostrar ningún síntoma. En cualquier caso, las esporas pueden propagarse a otros gatos con bastante facilidad. Las causas más comunes son
Contacto directo al tocar a otro animal con tiña.
Contacto indirecto al tocar la ropa de cama, los platos de comida y agua, los juguetes y otros objetos que haya tocado una mascota portadora o infectada.
-
La exposición no siempre provoca un caso de tiña. Los animales con un sistema inmunitario débil, así como aquellos con sensibilidad cutánea, son especialmente propensos a la tiña.
-
Cómo diagnostican los veterinarios la tiña en los gatos
-
Para confirmar que su gato tiene tiña y no otro tipo de problema en el pelo o la piel, su veterinario puede realizar pruebas para el diagnóstico, entre las que se incluyen:
-
Lámpara de Wood: Una luz negra especial llamada lámpara de Wood hace que el hongo brille de un color verde amarillento. Es una prueba sencilla y no invasiva, pero no siempre es precisa. La lámpara puede hacer que otras cosas brillen, incluyendo células muertas de la piel, ungüentos tópicos y otras fibras, por lo que es sólo una prueba utilizada para la evaluación.
-
Microscopio: Tu veterinario puede buscar esporas de hongos bajo un microscopio. Un trozo de cinta adhesiva transparente colocado sobre la lesión recogerá células que luego se pueden teñir. Una tinción púrpura especial hará que las esporas de la tiña, que parecen pequeñas elipses con líneas, sean visibles al microscopio. Sin embargo, las esporas pueden seguir siendo difíciles de ver incluso con esta prueba.
-
Cultivo: Una de las formas más precisas de diagnosticar la tiña es tomar muestras del pelo y la piel de su gato y colocarlas en un medio de cultivo especial para ver si el hongo crece. Es un método lento que puede tardar semanas en dar resultados.